martes, 13 de junio de 2017

CABLEADO DE PAR TRENZADO

CABLEADO DE PAR TRENZADO

DEFINICIÓN DE  DECIBEL -  GANANCIA - ATENUACIÓN

 DECIBEL:

El decibel o decibelioexpresa una razón entre cantidades y no una cantidad. El decibel expresa cuantas veces más o cuantas veces menos, pero no la cantidad exacta. Es una expresión que no es lineal, sino logarítmica. Es una unidad de medida relativa. En audiofrecuencias un cambio de 1 decibel (dB) es apenas (si hay suerte) notado.
Si se tiene dos valores de potencia diferentes: P1 y P2, y se desea saber cuales el cambio de una con respecto a la otra, se utiliza la siguiente fórmula:
  • dB = 10 Log P2/P1 (si lo que se comparan son potencias) ó
  • dB = 20 Log V2/V1 (si lo que se comparan son voltajes)

GANANCIA:

 la ganancia es una magnitud adimensional, que se mide en unidades como belio (símbolo: B) o submúltiplos de éste como el decibelio (símbolo: dB). Porejemplo, si la potencia de salida de un amplificador es 40 W (vatios) y la de entrada era de 20 W, la ganancia sería de 10 log (40 W / 20 W) ≈ 3,0103 dB.

ATENUACIÓN

La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que transmitir la señal.



COMO SE CREA  MAPA DE CABLEADO


Resultado de imagen para COMO SE CREA  MAPA DE CABLEADO

CUAL ES LA LONGITUD MAX RECOMENDADA  DE UN  CABLEADO BLACKBONE

La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:
  • El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
  • Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
La distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

DEFINICIÓN DE TIEMPO DE PROPAGACIÓN. DIFERENCIA DE RETARDO. ATENUACIÓN. PÉRDIDA DE RETORNO. 

DEFINICIÓN DE TIEMPO DE PROPAGACIÓN

El tiempo de propagación, en redes de ordenadores, es el tiempo transcurrido desde que la información es transmitida hasta que llega al receptor. El tiempo de propagación depende de la densidad del material del que está hecho el medio de transmisión.

DIFERENCIA DE RETARDO

Retardo de propagación, en lo que a la electrónica se refiere, es el tiempo que tarda una señal para atravesar un conductor o dispositivo.
También entendemos por retardo el intervalo de tiempo que existe en el momento en el que cualquier punto asignado en una onda atraviesa dos puntos cualesquiera de un circuito de transmisión.

ATENUACIÓN

La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que transmitir la señal.

PÉRDIDA DE RETORNO

Es un término que podemos ver en las características eléctricas de un cable o conector de vídeo, por ejemplo. La pérdida de retornoRL es una medida de la energía reflejada de una señal transmitida y es expresada en “ dB”, cuanto mayor sea este valor, mejor.
NEAR END CROSSTALK (NEXT)  PARADIAFONÍA EN EL EXTREMO CERCANO. 
Telecomunicación, se dice que entre dos circuitos existe diafonía, denominada en inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado.
La diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos.
La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.

FEXT PARADIAFONÍA EN EL EXTREMO LEJANO 

La disposición de elementos para la medida de la telediafonía o diafonía de extremo lejano, denominada en inglés Far end crosstalk (FEXT), se muestra en la Figura 1, donde vemos como en el Circuito 1 tenemos un generador, que envía una señal de nivel V1, en un extremo, mientras que el otro extremo está terminado con una impedancia Zc igual a la impedancia característica del circuito.
El Circuito 2, está cargado en el extremo emisor con Zc y en el extremo distante tenemos un medidor de nivel (R) en el que mediremos un cierto nivel de señal V2 correspondiente a la diafonía.
A la relación en decibelios existente entre V1 y V2 es a lo que se denomina atenuación de telediafonía (αt) y su valor es igual a:
 (dB)

ACR (ATENUACIÓN CROSTALK RATIO)

La atenuación mide la disminución de la intensidad de la señal a lo largo de un cable (expresada en dB) debido a la impedancia12 y a la pérdida por radiación al ambiente. Es medida en cada par a diferentes frecuencias según la clase considerada. Es una medida crítica de la calidad del cable. Se mide en dB.
Algunos factores que la incrementan son la frecuencia, la distancia, la temperatura o la humedad. La reduce el apantallamiento.
No debe superar un máximo (deberá ser lo más bajo posible).

ELFEXT (EQUAL LEVEL FEXT)

Para entender el parámetro ELFEXT necesitamos definir el concepto de FEXT primero.
FEXT es una medida que cuantifica las señales indeseadas que se reciben de transmisiones de pares adyacentes. Pero al contrario que el NEXT, estas señales indeseadas se mide en pares que están en el extremo contrario que el par que las transmite.
Ahora bien el parámetro ELFEXT tiene en consideración el factor de atenuación de la longitud del cable y el FEXT para hacer el siguiente calculo. El ELFEXT se calcula restando la atenuación a la pérdida del crosstalk de extremo lejano (FEXT).






























martes, 6 de junio de 2017

Diferentes tipos de cables

  • Diferencia entre UTP Cat 5e, 6 y 6a.
catgoria 5a:
Cat. 5e de 3M Volition® encontrará la mejor opción de cableado estructurado, superando los 100 Mhz que las especifi caciones del estándar ISO 11801 para Clase D y TIA/EIA-568B marcan como desempeño mínimo.
- Calibre del conductor: 24 AWG. - Tipo de aislamiento: Polietileno. - Tipo de ensamble: 4 pares. - Tipo de cubierta: PVC con propiedades retardantes a la fl ama. - Para conexiones y aplicaciones IP. - Conductor de cobre sólido de 0.51 mm. - Diámetro exterior 5 mm. - Desempeño probado hasta 200 Mhz. - Impedancia: 100 Ω.

categoria 6:
Con las tomas de cobre RJ45 K6, 3M Volition® excede las normas ISO/IEC 11801, EN 50173-1 y TIA/EIA 568B. El diseño innovador de la toma de cobre 3M Volition® RJ45 K6 combina el funcionamiento de los materiales de la Categoría 6 con procedimientos de instalación simples. El excepcional funcionamiento de la toma K6 permite que se puedan establecer enlaces Categoría 6 / Clase E en todos los pares. El funcionamiento ha sido probado y certificado por DANAK, un laboratorio de certificación independiente, de reconocimiento internacional. Todos los estándares aplicables a EMC han sido tomados en cuenta. Además de la toma, existe una gama de productos que incluye cable, paneles de parcheo, cordones de parcheo y rosetas para un sistema completo de cableado. La toma de cobre 3M Volition® RJ45 K6 no sólo representa el futuro para transmisión rápida de datos sino que además es fácil de instalar. La toma puede ser terminada en muy poco tiempo sin usar herramientas gracias a sus diseños patentados one-click y tool-less (sin herramientas). Un sistema de codificación integral proporciona una contribución crucial para la simple instalación. El diseño garantiza un contacto perfecto.

Calibre del conductor: 23 AWG. Tipo de aislamiento: Polietileno. Tipo de ensamble: 4 pares con cruceta central. Tipo de cubierta: PVC Separador de polietileno para asegurar alto desempeño contra diafonía. Para conexiones y aplicaciones IP. Conductor de cobre sólido de 0.57 mm. Diámetro exterior 6.1 mm. Desempeño probado hasta 300 Mhz. Impedancia: 100 Ω.

cat 6a
Las características básicas del cable CAT.6A para transmisión en 10 Gbps sobre par trenzado, con frecuencias y parámetros de transmisión definidos hasta 500 MHz, son definidas por la norma ANSI/TIA-568-C.2. Debido a la alta frecuencia necesaria para soportar esta tasa de transferencia, esta norma incluye un parámetro de transmisión denominado AlienCrosstalk (ANEXT).

  • Diferencia entre tipos de cables: UTP, STP, FTP, PIMF.
Cable UTP
(Unshielded Twisted Pair - Par trenzado no apantallado)
Es el cable de pares trenzados mas utilizado, no posee ningún tipo de protección adicional a la recubierta de PVC y tiene una impedancia de 100 Ohm. El conector más utilizado en este tipo de cable es el RJ45, parecido al utilizado en teléfonos RJ11 (pero un poco mas grande), aunque también puede usarse otros (RJ11, DB25,DB11, entre otros), dependiendo del adaptador de red.
Es sin duda el que hasta ahora ha sido mejor aceptado, por su costo accesibilidad y fácil instalación. Sin embargo a altas velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromagnéticas del medio ambiente.
Cable STP
(Shielded Twisted Pair- Par trenzado apantallado)
En este caso, cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantalla frente a interferencias y ruido eléctrico. Su impedancia es de 150 Ohm.
El nivel de protección del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido por UTP. Sin embargo es más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP para que sea más eficaz requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal), con el STP se suele utilizar conectores RJ49.
Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromanéticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.

Cable FTP
(Foiled Twisted Pair- Par trenzado con pantalla global)
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados, pero sí dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas. Su impedancia típica es de 120 Ohm y sus propiedades de transmisión son mas parecidas a las del UTP. Además puede utilizar los mismos conectores RJ45.
Tiene un precio intermedio entre el UTP y STP.

PIMF nace con la ilusión de proporcionar a cada uno de sus pacientes el tratamiento más adecuado a su patología. Para ello PIMF cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto de profesionales formados tanto a nivel nacional como internacional, que abarcan todos los campos terapéuticos de la podología, desde los tratamientos más convencionales a los más sofisticados, aplicando la más moderna tecnología.

  • Diferencia entre fibra óptica monomodo y multimodo





  • Fibra óptica  que es Reflexión; Refracción; Índice refractivo; Core/Cladding y  Apertura numérica.
reflexion:
para que se produzca el fenómeno de la reflexión total interna. Gracias a este fenómeno los rayos de luz que entran en la fibra hasta, cierto ángulo, quedán confnados en el núcleo de ésta siendo guiados por la fibra hasta el otro extremo.

Refracción:
Cambio de dirección de un rayo de luz u otra radiación que se produce al pasar oblicuamente de un medio a otro de distinta densidad..

Índice refractivo:
Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula. Se simboliza con la letra y se trata de un valor adimensional. donde: : la velocidad de la luz en el vacío.

Core/Cladding:
El núcleo y el revestimiento (cladding) se realizan con vidrio extremadamente puro, aunque algunas fibras se realizan de plástico en su totalidad o con núcleo de plástico y revestimiento (cladding) de vidrio. El núcleo está diseñado para tener un mayor índice de refracción que el revestimiento (cladding), un parámetro óptico, es decir, una medición de la velocidad de la luz en el material.  El menor índice de refracción del revestimiento hace que los rayos de luz se curven a medida que pasan del núcleo al revestimiento (cladding), lo que genera una “reflexión interna total” que atrapa la luz hasta cierto ángulo en el núcleo, lo que define la “apertura numérica” de la fibra.

Apertura numérica:
En óptica, la apertura numérica (AN) de un sistema óptico es un número adimensional que caracteriza el rango de ángulos para los cuales el sistema acepta luz. Recíprocamente, también está relacionado con el ángulo de salida del sistema. La definición exacta del término varía según diferentes áreas de la óptica.