martes, 13 de junio de 2017

CABLEADO DE PAR TRENZADO

CABLEADO DE PAR TRENZADO

DEFINICIÓN DE  DECIBEL -  GANANCIA - ATENUACIÓN

 DECIBEL:

El decibel o decibelioexpresa una razón entre cantidades y no una cantidad. El decibel expresa cuantas veces más o cuantas veces menos, pero no la cantidad exacta. Es una expresión que no es lineal, sino logarítmica. Es una unidad de medida relativa. En audiofrecuencias un cambio de 1 decibel (dB) es apenas (si hay suerte) notado.
Si se tiene dos valores de potencia diferentes: P1 y P2, y se desea saber cuales el cambio de una con respecto a la otra, se utiliza la siguiente fórmula:
  • dB = 10 Log P2/P1 (si lo que se comparan son potencias) ó
  • dB = 20 Log V2/V1 (si lo que se comparan son voltajes)

GANANCIA:

 la ganancia es una magnitud adimensional, que se mide en unidades como belio (símbolo: B) o submúltiplos de éste como el decibelio (símbolo: dB). Porejemplo, si la potencia de salida de un amplificador es 40 W (vatios) y la de entrada era de 20 W, la ganancia sería de 10 log (40 W / 20 W) ≈ 3,0103 dB.

ATENUACIÓN

La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que transmitir la señal.



COMO SE CREA  MAPA DE CABLEADO


Resultado de imagen para COMO SE CREA  MAPA DE CABLEADO

CUAL ES LA LONGITUD MAX RECOMENDADA  DE UN  CABLEADO BLACKBONE

La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:
  • El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
  • Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
La distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

DEFINICIÓN DE TIEMPO DE PROPAGACIÓN. DIFERENCIA DE RETARDO. ATENUACIÓN. PÉRDIDA DE RETORNO. 

DEFINICIÓN DE TIEMPO DE PROPAGACIÓN

El tiempo de propagación, en redes de ordenadores, es el tiempo transcurrido desde que la información es transmitida hasta que llega al receptor. El tiempo de propagación depende de la densidad del material del que está hecho el medio de transmisión.

DIFERENCIA DE RETARDO

Retardo de propagación, en lo que a la electrónica se refiere, es el tiempo que tarda una señal para atravesar un conductor o dispositivo.
También entendemos por retardo el intervalo de tiempo que existe en el momento en el que cualquier punto asignado en una onda atraviesa dos puntos cualesquiera de un circuito de transmisión.

ATENUACIÓN

La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que transmitir la señal.

PÉRDIDA DE RETORNO

Es un término que podemos ver en las características eléctricas de un cable o conector de vídeo, por ejemplo. La pérdida de retornoRL es una medida de la energía reflejada de una señal transmitida y es expresada en “ dB”, cuanto mayor sea este valor, mejor.
NEAR END CROSSTALK (NEXT)  PARADIAFONÍA EN EL EXTREMO CERCANO. 
Telecomunicación, se dice que entre dos circuitos existe diafonía, denominada en inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado.
La diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos.
La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.

FEXT PARADIAFONÍA EN EL EXTREMO LEJANO 

La disposición de elementos para la medida de la telediafonía o diafonía de extremo lejano, denominada en inglés Far end crosstalk (FEXT), se muestra en la Figura 1, donde vemos como en el Circuito 1 tenemos un generador, que envía una señal de nivel V1, en un extremo, mientras que el otro extremo está terminado con una impedancia Zc igual a la impedancia característica del circuito.
El Circuito 2, está cargado en el extremo emisor con Zc y en el extremo distante tenemos un medidor de nivel (R) en el que mediremos un cierto nivel de señal V2 correspondiente a la diafonía.
A la relación en decibelios existente entre V1 y V2 es a lo que se denomina atenuación de telediafonía (αt) y su valor es igual a:
 (dB)

ACR (ATENUACIÓN CROSTALK RATIO)

La atenuación mide la disminución de la intensidad de la señal a lo largo de un cable (expresada en dB) debido a la impedancia12 y a la pérdida por radiación al ambiente. Es medida en cada par a diferentes frecuencias según la clase considerada. Es una medida crítica de la calidad del cable. Se mide en dB.
Algunos factores que la incrementan son la frecuencia, la distancia, la temperatura o la humedad. La reduce el apantallamiento.
No debe superar un máximo (deberá ser lo más bajo posible).

ELFEXT (EQUAL LEVEL FEXT)

Para entender el parámetro ELFEXT necesitamos definir el concepto de FEXT primero.
FEXT es una medida que cuantifica las señales indeseadas que se reciben de transmisiones de pares adyacentes. Pero al contrario que el NEXT, estas señales indeseadas se mide en pares que están en el extremo contrario que el par que las transmite.
Ahora bien el parámetro ELFEXT tiene en consideración el factor de atenuación de la longitud del cable y el FEXT para hacer el siguiente calculo. El ELFEXT se calcula restando la atenuación a la pérdida del crosstalk de extremo lejano (FEXT).






























No hay comentarios.:

Publicar un comentario